
SEMILLERO DE ALGORITMIA - SIA-
1.1. Semillero de investigación
· Nombre del semillero: Algoritmia -SIA-
· Nombre del coordinador (docente): Jorge Hernan Suaza Jimenez
· Nombre del estudiante líder:
1.2. Grupo de investigación al que pertenece el semillero
· Nombre del grupo: Automática, Electrónica y Ciencias computacionales.
· Nombre del líder: Maria Constanza Torres
1.3. Línea de investigación a la que pertenece el semillero
· Nombre de la línea: Ciencias computaciones.
· Nombre del líder: Gabriel Taborda
1.4. Facultad a la que se encuentra adscripto el semillero
· Nombre de la Facultad: Ingenierías
· Programa (s): Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Sistemas de información

LEl Semillero de Investigación en Algoritmia –SIA- es un semillero de investigación formativa que pertenece al grupo de investigación de Automática, Electrónica y Ciencias Computacionales del Instituto Tecnológico Metropolitano -ITM-, que promueve la capacidad investigativa, la formación integral y autónoma de los estudiantes, desarrollando conocimientos y habilidades de resolución de problemas en diversos contextos de las ciencias naturales e ingeniería, implementando nuevas propuestas algorítmicas, aplicando conceptos matemáticos y fortaleciendo los procesos de aprendizaje.
En la actualidad el semillero se encuentra en la fase de consolidación, donde los estudiantes pueden realizar sus trabajos dentro de las siguientes líneas de investigación:
1.
2.

El SIA para el 2021 será un semillero de investigación formativa reconocido en al interior del ITM, en el contexto regional y nacional por el impuso en la investigación en el área del conocimiento, la formación y apropiación por parte de los estudiantes mediante eventos como las maratones de programación.

Fomentar los procesos investigativos y formativos con respecto a la algoritmia, potenciando la creatividad, el trabajo en equipo y la innovación en la creación de nuevas propuestas que den respuestas a situaciones problema.

-
Fomentar en los integrantes del semillero métodos y técnicas investigativas
-
Identificar y clasificar problemas de tipo matemático, de optimización, recursivo entre otros para la implementación en la algoritmia.
-
Diseñar maratones de programación que promueva en los estudiantes la capacidad crítica, creativa, análisis de situaciones lógicas y en las soluciones efectivas a problemas reales.
-
Proponer didácticas que mejoren los procesos del aprendizaje de la algoritmia.