Identificadores como Localidades de Memoria
Definición de variable
Variable: Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo.
Nota: para asignar un valor a una variable se utiliza los símbolos ( = ó <--) estos son operadores de asignación y significa asignele, llevele, almacénele .
A la izquierda de un operador de asignación solo puede haber una variable.
Ejemplo:
área = pi * radio ** 2
Las variables son : el radio, el área y la constate es pi
Clasificación de las Variables
Por su Contenido
-
Variable Numéricas: Son aquellas en las cuales se almacenan valores numéricos, positivos o negativos, es decir almacenan números del 0 al 9, signos (+ y -) y el punto decimal.
Ejemplo:
Iva = 0.15 pi = 3.1416 costo = 2500
-
Variables Lógicas: Son aquellas que solo pueden tener dos valores (cierto o falso) estos representan el resultado de una comparación entre otros datos.
M = 8 < 5
N = M o (7 <= 12)
P =7 > 6
Tras ejecutar las operaciones anteriores, las variables M,N,P toman los valores, falso, verdadero, verdadero respectivamente.
-
Variables Alfanuméricas: Esta formada por caracteres alfanuméricos (letras, números y caracteres especiales).
Ejemplo:
Letra ='a' apellido ='López' dirección =''calle39 49-10”
Por su Uso
-
Variables de Trabajo: Variables que reciben el resultado de una operación matemática completa y que se usan normalmente dentro de un programa.
Ejemplo:
Suma =a+b/c
Reglas para formar un Identificador
-
Debe comenzar con una letra (A a Z, mayúsculas o minúsculas) y no deben contener espacios en blanco.
-
Una variable solo puede almacenar un único valor
-
No se hace distinción entre mayúsculas y minúsculas.
-
No se permite el uso de los IDENTIFICADORES RESERVADOS en los nombres de variables, constantes, programas o sub-programas.
-
Puede ser de cualquier longitud (sólo los 63 primeros caracteres son significativos). Se recomienda nombres cortos que no exceda los 15 caracteres
-
Debe ser mnemotécnicas.
Identificadores válidos: Nombre, Cadena, Edad_Maxima, X_Y_Z, Etiqueta2.
Identificadores no válidos
Num&Dias: Carácter & no válido
X nombre: Contiene un blanco
begin: Es una palabra reservada
eje@s: Carácter @ no válido
Constantes
Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa
Ejemplo:
3.1416
“este es un comentario”
Entrada y salida de información
los cálculos que realizan las computadoras requieren para ser útiles de entrada de los datos necesarios para ejecutar las operaciones que posteriormente se convertirán en resultado es decir salidas.
Las operaciones de entrada permiten leer determinados valores y asignarlos a determinadas variables . Esta entrada se conoce como operación de lectura (LEA). En otras palabras la instrucción LEA es la orden que se usa para entrar información o datos a las variables que están en la memoria del computador, por medio de dispositivos de entrada(teclado, unidades de disco, etc.).
La instrucción IMPRIMA se usa para sacar información o datos de la memoria hacia la pantalla o impresora del computador.
Ejemplo:
IMPRIMA “digite su nombre”
IMPRIMA nombre, telefono
IMPRIMA “tu nombre es”, nombre
En la escritura de algoritmos las acciones de lectura y escritura se representan por los formatos siguientes
Leer (Nom_variable)
Escribir (lista de variables de salida)
Por ejemplo:
LEA nombre, dirección teléfono
IMPRIMA “tu nombre es”, nom
IMPRIMA “ tu dirección y teléfono son :”, dirección , teléfono
Es importante entender que las variables van sin comillas puesto que se esta imprimiendo es su contenido en cambio los mensajes o constantes tipo string van entre comillas.
EJERCICIO


