La Estructura Secuencial
Es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.
Para mejor entendimiento, la estructura secuencial, están compuesta de 4 partes, como se muestra a continuación
Declarar y Definir Variables
Uno de los factores más importantes de los algoritmos son las variables ya que allí es donde se almacenarán los diferentes datos que se necesitarán dentro del algoritmo ya sean ingresados por el usuario o datos calculados
Para la creación de las variables se debe tener en cuenta que el nombre debe tener las mismas reglas de los nombres de las clases o identificadores, pero también se debe tener en cuenta el tipo de valores que va a almacenar porque éste determinara el tamaño en memoria que se reservara.
Los tipos de datos para este manual serán:
-
Entero: cuando deseamos almacenar un numero entero sin decimales
-
Real: cuando se desea almacenar un numero entero, pero también números con decimales
-
Texto o Cadena: cuando se desea almacenar una serie de caracteres (alfanuméricos) que no tienen ninguna función matemática
-
Char : caundo solo almacena un solo caracter
-
Lógico: cuando se desea almacenar uno de dos valores posibles entre verdadero y falso
Dentro del algoritmo se antepone el tipo de dato seguido de las variables a crear, cabe anotar que en la línea de la construcción de las variables también se pueden inicializar con un valor.
Mostrar un Texto o una Variable por Pantalla
Una buena práctica es antes de que el usuario ingrese un valor es mostrar un mensaje indicando que debe de ingresar, esto ocurre de igual forma cuando queremos mostrar resultados, es conveniente mostrar un mensaje indicando que el valor a mostrar a que corresponde, para efectos de este manual podemos utilizar algunas palabras tales como:
-
Imprima
-
Muestre
-
Escriba
-
Imprimir
-
Mostrar
Todas estas palabras son sinónimas e indican al usuario que se va a mostrar algún elemento, ya sea un mensaje o una variable en la pantalla o impresora del computador
Nota: si se desea mostrar un texto y luego una variable deben estar separados por una coma (,)
Ingresar un Valor a una Variable
Se puede ingresar un valor a una variable por medio de dos formas, una por medio de asignación directa, esto es cuando una variable se inicializa o cuando se almacenan los diferentes cálculos u operaciones que se realiza dentro del algoritmo, la otra forma es cuando las operaciones de entrada permiten leer determinados valores y asignarlos a determinadas variables. Esta entrada se conoce como operación de lectura (LEA). En otras palabras, la instrucción LEA es la orden que se usa para entrar información o datos a las variables que están en la memoria del computador, por medio de dispositivos de entrada (teclado, unidades de disco, etc.).
ASIGNACION DIRECTA
NUM1 <- 5
AREA = LADO1 * LADO2
NOTA: En la asignación directa se usa el símbolo de igual (=) o flecha (ß) indicando que se va a almacenar un valor en una variable para esto la variable debe estar al lado izquierdo del igual y el valor o el resultado del cálculo a almacenar debe estar al lado derecho del igual
INGRESO POR MEDIO DE UN DISPOSITIVO DE ENTRADA (LEA)
LEA NUMERO1
LEA NOMBRE
NOTA: al ingresar el valor por medio de un dispositivo de entrada se coloca la instrucción LEA luego la variable a donde se va a guardar el valor, no usar ningún carácter entre estos dos elementos como igual (=) dos puntos (:)





Ejercicios Resueltos
Realiza los siguientes ejercicios y luego comparalo con los resueltos
Ejercicio 3
Calcular la cantidad a pagar de matrícula por un estudiante de la siguiente forma el total a pagar es igual a los cargos fijos más los cargos variables. Los cargos fijos son $300000 y los cargos variables se calculan sumando el 10% del patrimonio y el 15% de la renta. Leer los datos necesarios